Un POS o Posnet es la base para conseguir más ventas en tu negocio. Se calcula, que las ventas con tarjeta, aumentan en promedio un 30% las ventas en los negocios, debido a que la mayoría de transacciones hoy en día, se llevan a cabo usando tarjeta de crédito o débito.
Por ello, en este artículo te explicaremos detalladamente cómo conseguir un posnet en Argentina.
¿Bancarizado o no bancarizado? ¿Qué posnet debo elegir?
Actualmente, la Argentina tiene dos tipos de posnet. Unos que son bancarizados (es decir, que son ofrecidos por los bancos), y otros no bancarizados (que son ofrecidos por entidades no bancarias). Ambas, en concepto son iguales, debido a que están reguladas por las entidades financieras correspondientes, y tu dinero está igual de seguro. Sin embargo, lo que sí varía es la oferta entre ambas.
Los posnet no bancarizados suelen tener una oferta más transparente, con cuotas planas, sin mantenimiento. En cambio, los bancos suelen usar tarifas mensuales, más un adicional por cada venta, por lo que los posnet bancarios suelen ser más caros.
Anteriormente, hicimos un artículo donde comparábamos servicios no bancarizados como Mercado Pago, comparado con los posnet bancarios. Puede usarlo como referencia, ya que se trata de uno de los posnet no bancarizados más populares.
Una vez elija la opción deseada, siga los pasos a continuación correspondientes:
Cómo comprar un posnet bancario
Para adquirir un posnet bancario de bancos como Banco Nación, BBVA o Banco Provincia, lo primero que debe hacer, es conocer los requisitos:
- Ser mayor de edad
- Tener un negocio debidamente establecido, contar con CUIT y estar inscrito en AFIP
- Contar con un comprobante de domicilio y DNI
- Opcional: Contar con una cuenta bancaria en la entidad bancaria donde se solicita el posnet. Puede llegar a ser obligatorio para la gestión del dinero.
Para completar su solicitud, deberá acudir al banco deseado, donde desea adquirir el posnet. Allí, se le indicarán los pasos para proporcionarle el equipo. A menudo, se le darán detalles de las condiciones del contrato, cuáles son las comisiones del equipo, y qué plazos tiene para realizar los pagos correspondientes.
También, deberá rellenar el formulario que le proporcione el banco, y dar la documentación correspondiente solicitada.
Cómo comprar un posnet no bancario
Los posnet no bancarizados suelen ser más simples, debido a que no requieren de tanto papeleo. La mayoría, o su totalidad, suele tener la ventaja de poder solicitarse desde el hogar, aplicando a través de internet.
Quizás te interese: ¿Qué es ser autónomo en Argentina?
Generalmente, este tipo de posnet solo suelen solicitar:
- DNI: Para personas físicas, es suficiente con tener un documento de identidad.
- CUIT o CUIL: No es estrictamente obligatorio para monotributistas o independientes, pero es recomendado si quieres formalizar el negocio.
- Dirección válida: Para recibir el dispositivo, deberás proporcionar una dirección en Argentina.
Con estos simples requisitos, basta con aplicar su solicitud a través de la página web del proveedor de posnet. Opciones hay muchas. Acá, además de Mercado Pago, también analizamos a Ualá Bis. Da clic acá para echarle un ojo a la comparativa.
Algunas opciones podrían no solicitarte una cuenta bancaria, debido a que te la proporcionan, mientras que otras sí. Por ejemplo Mercado Pago te ofrece una cuenta bancaria, con tarjeta, por lo que no necesitas tener otra cuenta para obtener tu posnet.