Cómo poner posnet en un negocio de Argentina

La mayoría de las transacciones hoy en día se hacen con tarjeta. Es normal entonces, que un pequeño comercio o alguien interesado en iniciar un negocio empiece a preguntarse cómo poner posnet en un negocio de Argentina. Y es que, hay muchas opciones en el mercado, pero primero deberás conocer las normativas legales y vigentes que debes considerar antes de lanzarte a la compra, y configuración de un posnet para tu negocio.

En este artículo, analizaremos varios aspectos que debes considerar antes de siquiera adquirir un posnet.

¿Realmente mi negocio necesita un posnet?

Respuesta corta: Sí.

En la actualidad, la mayoría de pagos en comercios (bien sea físicos u online) se llevan a cabo con tarjeta, por lo que limitarse a efectivo, básicamente es perder la mayoría de la clientela.

Algunos de los motivos más comunes para que las personas prefieran pagar con tarjeta, es la facilidad de pago con crédito y la eliminación del riesgo de uso de efectivo.

¿Cómo poner posnet en tu negocio?

Existen varios aspectos clave para poder tener un posnet en un negocio de Argentina. Sin embargo, hoy en día es bastante fácil tener un posnet en su negocio, y no es tan caro como muchos creen.

Cómo poner posnet en un negocio de Argentina
Poner posnet en Argentina es bastante fácil.

Puedes solicitar un posnet para tu negocio, bien sea que seas una persona física o una persona jurídica (empresa o comercio). A continuación, conocerá el procedimiento para ambas opciones:

  • Si NO eres empresa, no importa. Podés solicitar un posnet para personas físicas siempre que tengas un CUIT y factures a tu nombre, bien sea como no inscripto, como monotributista, o como responsable inscripto en el tributo.
  • Si eres empresa o comercio registrado, ya tenés CUIT. Basta con acudir a un proveedor de posnet bancario o alternativos como MercadoPago o Ualábis, con tu documentación en regla sobre el comercio, incluyendo el CUIT (que empieza por 30 o 33 para personas jurídicas).

Si NO eres una empresa, y tampoco tenés un CUIT, tendrás que solicitar uno. Es gratis, rápido y solo necesitarás tu DNI y Clave Fiscal. La Clave Fiscal podrás solicitarla desde la aplicación Mi AFIP disponible en Google Play y App Store.

Una vez con tu Clave Fiscal, podrás acceder al Sistema CUIT Digital, desde donde podrás solicitar tu CUIT. Para ello, una vez en la página web del AFIP, da clic en Iniciar Inscripción Digital, e inicia sesión en tu cuenta usando tu CUIL y Clave Fiscal. Luego, se te solicitará una selfie, y fotos de tu DNI, además de otra información personal. Puedes ver una guía en video a continuación:

Una vez hayas obtenido tu CUIT, podrás hacer la solicitud de un posnet. Para ello, primero tendrás que elegir algún proveedor de posnet. Existen varias opciones, siendo MercadoPago y Ualá una de las opciones más comunes y fáciles de obtener en Argentina.

Quizás te interese: PosNet vs Mercado Pago ¿Cuál conviene más?

Algunos de los proveedores más populares de posnet en Argentina son:

  • MercadoPago: Mercado Pago, una plataforma de pagos de MercadoLibre, ofrece soluciones de pago electrónico, incluyendo terminales de punto de venta.
  • Ualábis: Es un proveedor de terminales de punto de venta a precios asequibles para comercios pequeños, medianos y grandes.
  • PosNet: Es un proveedor de posnet fijos e inalámbricos tradicionales.

Una vez elijas a un proveedor, el proceso para solicitar un posnet suele ser muy similar. A través de su página web, diríjase a la tienda del proveedor, y elija entre uno de sus POS ofrecidos. Luego, simplemente solicite el POS, y este será enviado a su localidad.

Los requisitos para solicitar un posnet para su comercio suelen ser:

  • Datos del destinatario: Nombre, apellido y número de teléfono de quien recibe.
  • Dirección de domicilio: Dirección completa de a dónde se va a enviar el posnet.
  • DNI, CUIL o CUIT: Deberá registrar su DNI, CUIL o CUIT según se solicite.

En ocasiones, puede que se le solicite la información de quien recibe, en caso de que no sea usted, así como información sobre si usted representa el negocio.

Una vez que haya pagado su posnet, y este llegue a su localidad, podrá activarlo, y empezar a trabajar con el para su comercio. Recuerde que al realizar ventas registradas bajo su CUIT, la AFIP le estará haciendo un seguimiento, ya que todos sus movimientos por ventas serán declarados. Por tanto, deberá declarar sus ganancias o pérdidas, al igual que hacer su debido pago al Impuesto a las Ganancias.

Considere que el Impuesto a las Ganancias tiene determinadas deducciones, y que puede que no termine pagando impuestos si se encuentra por debajo de cierto límite. Si tiene dudas, puede consultar a un contador que le pueda ayudar a llevar las finanzas de la AFIP.

Ya sabes cómo poner posnet en tu negocio. Ahora, cuéntanos cómo te ha ido en el procedimiento ¡Te leo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *