Cómo poner una tienda de abarrotes con poco dinero

Las tiendas de abarrotes han mantenido a muchísimas familias durante muchos años. Y es que, aunque se trate de un negocio bastante simple, puede dar interesantes ganancias para mantener a una familia bastante bien.

Claro está, que negocio simple no es igual a fácil. Es clave saber gestionar tu tienda de abarrotes para poder iniciar. Y es que no necesitas mucho dinero para iniciar. Por ello, el día de hoy te voy a explicar cómo poner una tienda de abarrotes con poco dinero, dándote los consejos clave para que multipliques tu capital rápidamente.

Antes de empezar ¿Realmente deberías montar una tienda de abarrotes?

Tienes algo de dinero, estás decidido a iniciar, y ser tu propio jefe, pero ¿Te has preguntando si realmente deberías montar una tienda de abarrotes?

Lo primero que debes considerar, es que no siempre es viable tener una tienda de abarrotes. Tú piénsalo. Imagina que estás en una calle donde hay 20 vendedores de helados ¿También venderías helados? Probablemente, cometerías un error gigantesco, ya que habría demasiados vendedores en una sola calle.

Quizás te interese: Clip vs Terminal de Pago ¿Cuál te conviene más?

Lo primero que debes hacer es analizar tu competencia ¿Cuántas tiendas de abarrotes hay en la localidad donde quieres iniciar tu negocio? ¿Muchas? Si la respuesta es sí, lo ideal es iniciar tu negocio en otra parte, o elegir otro negocio. Si tu respuesta es que hay pocos abarrotes en la zona, o que la comunidad es muy grande para la cantidad de abarrotes que hay ¡Excelente! Inicia ya tu negocio de abarrotes.

Cómo iniciar una tienda de abarrotes con poco dinero

Ahora que ya estás decidido, empecemos con lo básico. ¿Qué necesitas para poder iniciar?

Un buen proveedor de productos

Lo primero que vas a necesitar es un buen proveedor de productos. Puedes comprar todo con un solo proveedor, o elegir varios, pero lo clave es comprar todo al mayor para que salga mucho más barato.

Si no conoces a un proveedor de productos, lo ideal es que salgas a caminar diferentes tiendas mayoristas. Buscando en internet “mayoristas de abarrotes” también puedes encontrar opciones en tu zona, a los cuales puedes empezar por preguntarles los precios de los productos que te interesan.

resultados en google al buscar Cómo poner una tienda de abarrotes con poco dinero

Puedes elegir la surtidora que más te convenga. Lo ideal, es que se trate de precios muy económicos. Más adelante, puedes preocuparte por opciones más interesantes, como crédito. En principio, no es recomendable, porque aún no estás percibiendo ningún tipo de ganancias y podrías verte en un apuro.

Un inventario surtido, pero básico

Ahora que ya tienes un proveedor, es hora de tener un inventario muy surtido, pero básico, ya que no tienes suficiente presupuesto. ¿A qué se refiere esto? A tener todo lo que sea primera necesidad, y poco más. Evitar tener demasiado de cada producto, para poder aumentar así la rotación de los inventarios de tu mercancía, y evitar que tu dinero se quede atascado en mercancía.

Básicamente, hasta que no ves que algo funcione en tu tienda de abarrotes, no compras demasiado de ello. ¡Simple!

¿Qué deberías comprar? Depende de tu zona. Sin embargo, por ejemplo, Eleventa, publicó un artículo donde analizaban algunos de los productos más comprados en tiendas de abarrotes. Algunos de estos eran:

Recuerda, además que las marcas también influyen en la adquisición por clientes. ¿Tú comprarías otra marca de refresco que no sea Coca-Cola o Pepsi si te gustara una de estas? ¡Obvio que no! Por tanto, intenta siempre adquirir marcas muy conocidas y populares.

Una vez tu presupuesto crezca, puedes dar el salto y tener más variedad de marcas y productos, pero en principio, si tu capital es limitado, ¡No te arriesgues!

Un local visible

La visibilidad de tu negocio es clave. Para muchos, las tiendas de abarrotes son simplemente una extensión de sus casas, y eso está bien. Sin embargo, ¿Cómo haces que tu casa no parezca una casa más? Los productos estarán dentro, y habrá que detallarlos un poco.

Simple: Carteles publicitarios.

Añade carteles. No es necesario que gastes dinero en ellos. Puedes hacerlos a mano en principio, e irlos migrando por carteles mucho más agradables visualmente. Una buena opción suelen ser los carteles para exteriores, puesto que de esta forma tus clientes podrán saber que estás vendiendo, inclusive si no pasan por el frente del negocio.

Cartel Exterior. Fuente: vistaprint.com

Además, los carteles exteriores se pueden hacer para hacer publicidad atractiva para tus clientes, como por ejemplo indicar los precios más baratos que tienes sobre tu competencia. A esto, se le suele llamar producto gancho, y es básicamente cuando usamos un producto muy atractivo para hacer que nos compren productos menos atractivos.

Un ejemplo: Digamos que no puedes competir con otras tiendas de abarrotes por precios. Pues, simplemente, decides poner un par de productos mucho más baratos que tu competencia, e indicarlos en tu publicidad. Si bien, puede que ganes poco o nada a los dos productos en rebaja, los demás productos de tu tienda tendrán mucha más visibilidad, y por ende, más ventas.

Mobiliario

El mobiliario es clave conforme va creciendo tu negocio. Hoy en día, en Facebook Marketplace y otros mercados, puedes adquirir mobiliario de segunda mano, y darle una segunda vida con el paso del tiempo. No es necesario que gastes demasiado dinero en ello, pero sí es clave que se encuentren en un estado relativamente decente para que no pierdas tu dinero.

Refrigerador

Algunos productos requieren de refrigeración obligatoria, como pueden ser los refrescos o los helados. Si bien, no es obligatorio, estarías perdiendo mucho dinero mes a mes, considerando la cantidad de personas que compran refresco en México.

Servicios adicionales

También puedes considerar servicios adicionales, aunque quizás no te dejen demasiadas ganancias. Tal es el ejemplo de las recargas.

Las recargas, aunque no sean muy atractivas en cuanto a ganancia, funcionan como producto gancho para atraer a los clientes, y que terminen haciendo otras compras en tu tienda.

Consejos

  • No desesperes, las tiendas de abarrotes dependen de que los clientes de la zona conozcan lo que vendes. Es probable que los primeros días o semanas sean bastante muertos. Corre la voz, de que has empezado a vender productos.
  • Procura contar con un terminal, ya que la mayoría de ventas hoy en día se realizan con tarjeta. Por suerte, hoy en día hay muchos terminales baratos en México con bajísima comisión. Puedes iniciar sin un terminal de pagos, pero intenta adquirir uno lo más pronto posible para igualarte a la competencia.
  • Controla el inventario, ya que si no lo haces, perderás dinero y productos. Lleva un control de fechas de vencimiento para productos que duren mucho tiempo sin venderse, e intenta comprar conforme vendas. Por ejemplo, si vendes 10 unidades al mes de un producto, puedes comprar 12 o 15, pero estaría mal comprar 30 o 40 unidades, puesto que podrías usar ese dinero para tener más productos, y por ende, vender más.
  • No te aloques con los precios. Muchas veces, la mejor forma de vender más, es tener unos precios similares a la competencia. En caso contrario, es poco probable que tengas ventas.
  • Vigila la variación de precios, porque puede hacer que estés perdiendo dinero. Asegúrate de siempre tener un porcentaje superior a la inflación, considerando tus ganancias por venta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *